CONTENIDOS TEORICOS:
Introducción: una pequeña revisión conceptual
1.1. ¿Qué entendemos por inteligencia?
1.2. El cariz sociocultural de la inteligencia
1.3. Una visión del espacio emocional
1.4. La relación entre algunas emociones y las pautas de crianza
La Inteligencia Emocional
2.1. Del CI a la Inteligencia Emocional: la justificación para un cambio de enfoque
2.2. La conexión entre emoción y pensamiento: de la filosofía a la ciencia
2.3. Los componentes de la Inteligencia Emocional
2.4. ¿Son los niños de ahora emocionalmente más inteligentes?: el efecto Flynn y el efecto "Flan"
2.5. La aplicación de la Inteligencia Emocional en la escuela
Un ambiente optimista: conociendo las emociones y su relación con la autoestima
3.1. La interacción con nuestros alumnos
3.2. Algunas actividades para desarrollar el conocimiento de las propias emociones
3.3. Ejercicios para desarrollar la autoestima
3.4. La aplicación del Análisis Transaccional a la educación emocional
La expresión e interés por las emociones: aplicando la cognición a la emoción.
4.1. El entrenamiento en relajación y sus beneficios
4.2. Enseñando a realizar una valoración cognitiva de las emociones
4.3. Conociendo las distorsiones cognitivas más frecuentes
Fomentando la motivación: algunas estrategias para conseguirlo
5.1. La vinculación de lo académico con lo cotidiano
5.2. El incremento de la responsabilidad: analizando el origen de los errores
5.3. Desarrollando su percepción de auto-eficacia: el entrenamiento en solución de problemas
Incrementando la empatía: juegos y ejercicios
6.1. La comprensión de las emociones ajenas y la empatía en los más pequeños
6.2. La comprensión de las emociones ajenas y la empatía en los alumnos de primaria
6.3. La comprensión de las emociones ajenas y la empatía en los alumnos de secundaria
El entrenamiento en habilidades sociales
7.1. Ofreciendo la ayuda necesaria a los más pequeños
7.2. El entrenamiento en habilidades comunicativas en primaria y secundaria
7.3. Perfeccionando el arte de la conversación
La Inteligencia Emocional ante comportamientos no deseados
8.1. La importancia de las normas generales y su cumplimiento
8.2. Atendiendo a casos particulares
8.3. La prevención de las conductas violentas entre iguales
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Los contenidos expuestos incluyen ejercicios, casos prácticos y/o test de autocomprobación. El trabajo práctico intercalado con el contenido teórico del curso supone aproximadamente un 10% de horas de trabajo sobre el total.