¿Qué vas a aprender?:
1.PROBLEMAS DE CONDUCTA.
1. Aproximación Conceptual.
2.INADAPTACIÓN SOCIAL.
1. Introducción.
2.Concepto.
3. Adolescentes infractores: perfil, factores de riesgo y protección.
4. Intervención socioeducativa.
5. La educación social.
6. Inserción laboral.
7. Realización de una comparativa sobre las ventajas e inconvenientes de la intervención socioeducativa abierta y la institucionalizada.
3.COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL.
1. Introducción.
2.Concepto.
3. Diferencias de género y edad en el comportamiento antisocial.
4. Factores de riesgo.
5. Comportamiento antisocial, trastorno de la personalidad antisocial y delincuencia.
6. Delincuencia juvenil.
4. LA COMUNICACIÓN HUMANA.
1. Introducción.
2. Axiomas de la comunicación humana.
5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
1. Intervención desde los Centros Escolares en los Problemas de Conducta Antisocial.2. Introducción.La escuela como sistema.
3. El profesor: la gestión del aula.
4. La disciplina en el aula: técnicas y estrategias de control.
5. El papel de la familia en la educación.
6. Enumeración de las principales estrategias de control en el aula y sus características más destacadas.
6. CÓMO ELABORAR PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN EFICACES.
1. Introducción.
2. Aspectos que hay que tener en cuenta para la elaboración de programas.
3. Estrategias de solución de los problemas en el aula.
7. ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.
1. Introducción.
2. La ansiedad.
3. El trastorno de angustia o de pánico.
4. El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
5. Los miedos.
6. La fobia escolar, el rechazo a acudir a la escuela.
7. La fobia social o el trastorno por evitación en la infancia.
8. La hiperactividad.
9. El trastorno negativista desafiante (TDN).
10. Los trastornos depresivos.
11. El autismo.
12. La agresividad.
13. Conclusiones.
14. Reflexión y explicación de las principales alteraciones del comportamiento y del modo de afrontarlas de forma eficaz.
8.MARCO LEGAL Y DE DESARROLLO DE PROGRAMAS.
1. Principales programas desarrollados en España y en Europa.
2. Programas desarrollados en España. Programas desarrollados en Europa.
3. Comparación entre los programas de intervención europeos y los españoles y búsqueda a través de la Web de otro tipo de programas desarrollados.
4. La LOE. Un marco constructivista.
5. Responsabilidad Civil y Penal del Profesorado.
¿Cómo son las clases?:
Este curso se imparte en modalidad online con una duración de 60 horas.
La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, con esta modalidad dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana.Además, tendrás Acceda a un equipo de tutores, a través del correo electrónico y/o el teléfono gratuito.
Precio: 180 € (posibilidad de financiar al 100% con crédito de formación de tu empresa, consúltalo con nosotros)