BECADO un 5% con CECE
Para profesionales de la enseñanza y otros profesionales del trabajo con niños, que quieran adquirir formación sólida en la pedagogía Montessori.
“Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz.” (María Montessori)
Vivimos en una época en que se hace más necesario que nunca un cambio de paradigmas en el mundo de la educación.
La mayoría de los sistemas educativos actuales se basan en enfoque tradicional que busca el logro en materias académicas como alfabetización y matemáticas.
Sin embargo, el mundo ha cambiado mucho en los últimos dos siglos y los niños y niñas necesitan una educación que no esté basada en procesos memorísticos, exámenes y notas. Necesitan conocer y desarrollar todas sus potencialidades a través de un aprendizaje significativo, así como herramientas para desenvolverse en un mundo globalizado y afrontar con éxito los desafíos que les presente la vida.
Cada vez se crean más iniciativas basadas en pedagogías alternativas y las familias buscan opciones más respetuosas que reflejen ese cambio en el sistema que todos anhelamos.
Entre todas las opciones posibles, Montessori destaca como el método de la pedagogía científica, con más de cien años de historia y resultados avalados en todo el mundo.
Hoy en día la neurociencia demuestra lo que Maria Montessori predecía en bases a sus más de cuarenta años de observaciones y cada vez hay más consciencia de que este es el camino a seguir: apostar por una educación que permita el desarrollo integral del ser humano en todos los ámbitos: intelectual, físico, emocional y social.
Por qué hacer este posgrado:
Con este posgrado en formato online vas a obtener una sólida formación en esta pedagogía, desde las bases científicas del método hasta la aplicación práctica en el trabajo con niños de todo el plano de desarrollo de la infancia (de 0 a 6 años), pudiendo aplicarlo tanto en el ámbito profesional como en el hogar.
El programa de formación dura doce meses repartidos en 4 bloques, y el alumno realizará también un periodo de observaciones y práctica profesional en centros basados en pedagogía Montessori, así como sus trabajos y proyecto final.
Una vez terminada la formación, el profesional podrá trabajar en una escuela Montessori, como maestro o educador de apoyo (dependiendo de la legislación de cada país), como co-guía Montessori, como acompañante en una escuela activa, desarrollando labores de apoyo escolar o en un proyecto propio. Otra de las interesantes opciones es la de un maestro de educación tradicional que quiera transformar su aula según esta pedagogía o liderar un proyecto de innovación.
Destinatarios
- Personal docente y de apoyo, especialmente de primer y segundo ciclo de educación infantil, comprendiendo las edades del alumnado entre 0 y 6 años.
- Educadores con el título T E I de formación profesional (Técnico de educación Infantil), de la etapa de 0 a 3 años.
- Maestros del segundo ciclo (3 a 6 años).
- Profesionales que trabajen con la infancia (logopedas, terapeutas ocupacionales, etc) o que trabajen en colegios de educación especial.
- Personas interesadas en otro tipo de educación más humana y respetuosa, que quieran desarrollar un proyecto propio o trabajar en una escuela activa.
Requisitos de acceso
Título de bachiller o equivalente. Se valorará muy positivamente titulación en magisterio, pedagogía, psicología o similar, o también formación profesional como técnico de educación infantil.
Precio: 3.650€ repartidos en 4 pagos (posibilidad de financiar al 100% con el crédito de formación de tu empresa, consúltalo con nosotros)
OBJETIVOS
Objetivo general:
El objetivo general de este programa de formación es crear los profesionales que requieren los sectores económicos y sociales más innovadores en materia educativa, para lo cual los estudios tienen una orientación muy práctica con fines de poder incorporarse al mercado laboral de manera inminente.
Objetivos específicos:
- Conocer el desarrollo del niño durante toda la etapa de la infancia de los 0 a 6 años.
- Profundizar en los hitos del desarrollo psicomotor a nivel grueso y fino, integración sensorio motriz, área social y desarrollo del lenguaje.
- Adquirir conocimientos sobre las bases científicas de la pedagogía Montessori.
- Desarrollo del cerebro y avances de la neurociencia.
- Tres pilares del método niño, ambiente preparado y adulto que acompaña.
- Técnicas de observación y registro.
- Transformación de un aula tradicional.
- Principios de la Educación Positiva.
- Herramientas de la Educación Positiva aplicables en el aula.
- Áreas de aprendizaje vida práctica, sensorial, matemáticas, lenguaje y cultura o educación cósmica.
- Trabajo con materiales científicos.
- Desarrollo personal e interiorización de la filosofía.
Una vez terminada la formación, el profesional podrá trabajar en una escuela Montessori como maestro o educador de apoyo (dependiendo de la legislación de cada país), como co-guía Montessori, como acompañante en una escuela activa, desarrollando labores de apoyo escolar o en un proyecto propio.
Otra de las interesantes opciones es la de un maestro de educación tradicional que quiera transformar su aula según esta pedagogía o liderar un proyecto de innovación.
CONTENIDOS
BLOQUE 1. BASES CIENTÍFICAS DEL MÉTODO Y APLICACIÓN PRÁCTICA
Módulo 1. INTRODUCCIÓN
- Reflexiones generales sobre la educación
- Modelos pedagógicos
- Vida y obra de María Montessori
Módulo 2. BASES CIENTÍFICAS
- Planos del desarrollo
- Periodos sensibles
- El niño y su mente absorbente
- El ambiente preparado
- El adulto que acompaña
- Observación como base metódica
- Observación y registro
- Tendencias Humanas
- Normalización y desviaciones
- Materiales Montessori
- Secuenciación de materiales
- Presentación de materiales
Módulo 3. FILOSOFÍA
- El secreto del niño
- El embrión espiritual
- Los conflictos en el camino del desarrollo
- El niño en familia
- Preparación espiritual del maestro
Módulo 4. COMPETENCIAS
- Educación Positiva
- Fundamentos Psicología Adleriana
- Comunicación empática y no violenta
BLOQUE 2. MONTESSORI EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (0-3 AÑOS)
Módulo 1. DESARROLLO INFANTIL 0-3 AÑOS
- Etapa prenatal
- Etapa perinatal
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo social
- Desarrollo del lenguaje
Módulo 2. DESARROLLO MOTOR 0-3 AÑOS
- Bases del desarrollo
- Etapas del desarrollo
- Aprendizaje y control motor
- Aula de psicomotricidad
- Escalas de valoración
- Señales de alarma
- Atención temprana
Módulo 3. PSICOLOGÍA PERINATAL
- Bases neurobiológicas del desarrollo temprano
- Apego y vínculo afectivo
- El cerebro del niño
Módulo 4. MONTESSORI 0-3 AÑOS
- Nido y comunidad infantil
- Ambiente preparado 0 a 3 años
- Áreas de aprendizaje 0-3
- Materiales 0-3
- Transformación y adaptación curricular
- Primeros auxilios
BLOQUE 3. MONTESSORI EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (3- 6 AÑOS)
Módulo 1. DESARROLLO 3-6 AÑOS
- Motricidad gruesa vs motricidad fina
- Coordinación y equilibrio
- Casos prácticos
- Señales de alarma e intervención
- Cerebro del niño de 3 a 6 años
Módulo 2. MONTESSORI 3-6 AÑOS
- Áreas de aprendizaje
- Materiales área vida práctica
- Materiales área sensorial
- Materiales área matemática
- Materiales área lenguaje y arte
- Iniciación a la educación cósmica
Módulo 3. TRANSFORMACIÓN Y ADAPTACIÓN CURRICULAR
- Ambiente preparado (físico y psíquico)
- Mobiliario y materiales
- Tiempo de trabajo
- Relaciones con la comunidad educativa
- Estudio del currículo y su relación con la pedagogía Montessori
- Programación y planificación
- Juego y trabajo
- Evaluación y registro
Módulo 4. COMPETENCIAS
- Educación sexual. Mecanismos Internacionales ONU y según UNESCO
- Perfil del educador y estrategias educativas
- Herramientas prácticas para la resolución de conflictos en el aula
RECONOCIMIENTO
EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGIA MONTESSORI
Titulo propio Universidad Camilo José Cela. Formación permanente del profesorado. 40 ECTS (precio tasas 150 euros no incluido en precio del posgrado)
REQUISITOS
Este curso cumple con todos los requisitos establecidos para ser 100% bonificable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Si eres un profesional en activo de un centro privado o concertado, consulta en tu escuela la posibilidad de realizar este curso mediante este sistema de bonificaciones. Desde CECE te facilitaremos el asesoramiento necesario y podemos encargarnos de todos los trámites y gestiones.