1. ORGANIZACIÓN DE CARGAS EN LAS ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACENAJE.
• Actividades del almacén.
• Recepción de las cargas.
• Layout del almacén.
• Organización del almacén.
• Tipología del almacén según tipo de empresa, tamaño, tipos de mercancías o funciones.
• Colocación de productos en el almacén.
• Documentación del almacén.
• Normativa de prevención de riesgos laborales.
• Normas de actuación en caso de emergencias e incendios.
2. MANIPULACIÓN DE CARGAS: MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS.
• Procedimiento de preparación de pedidos.
• Medios de identificación:
• Unidades de manipulación de distribución.
• Equipos de traslado en los almacenes.
• Herramientas de pesaje, conteo control y validación.
• Medios de seguridad.
• Procedimiento de desembalaje, desconsolidación, consolidación y expedición de cargas
• Etiquetado de cargas.
• Contenido de las etiquetas identificativas.
• El equipo y herramientas de etiquetado.
• Principios de ergonomía en la manipulación de cargas.
• Medidas preventivas en la manipulación y traslado de cargas.
• Normativa de conservación y manipulación de productos.
3. COORDINACIÓN CON EL EQUIPO EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE Y ORDEN EN LA ZONA DE TRABAJO.
• Equipo de trabajo del almacén.
• Hábitos de interdependencia en las relaciones profesionales en el almacén y operaciones logísticas.
• Aplicación del concepto de trabajo en equipo.
• Seguridad y cooperación en la utilización del equipo y realización de actividades.
• Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada.
• Procedimientos de utilización de instalaciones y equipos en el almacén.
• Mantenimiento de primer nivel de las instalaciones y equipos del almacén.
• Orden y limpieza en el almacén.
• Señalización en el almacén