
La Fundación Edelvives colaborará con la patronal de centros educativos CECE
La Fundación Edelvives y la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), que reúne a miles de centros educativos privados y concertados en toda España, han firmado un acuerdo de colaboración por el cual las empresas asociadas a CECE recibirán una oferta específica en los productos, servicios y asesoramiento prestados por la Fundación.
CECE reúne a centros educativos tanto de titularidad laica como religiosa, así como universidades, escuelas infantiles, escuelas de educación especial, academias y colegios mayores, entre otros.
Dichas instituciones podrán beneficiarse de condiciones ventajosas a la hora de participar en los diversos proyectos dependientes de la Fundación Edelvives, orientados a mejorar el ámbito de la educación y la infancia. Además, la Fundación estará presente en el próximo Congreso Anual de CECE con un stand propio y tendrá espacio en la revista Actualidad Educativa.
Bajo el lema ‘Acompañamos procesos, transformamos realidades’, la Fundación Edelvives tiene como finalidad desarrollar proyectos y recursos que, inspirados en los valores del humanismo cristiano, den respuesta a las necesidades actuales de los agentes educativos: centros, equipos directivos, profesorado, alumnos y familias. Esto se traduce en la elaboración de libros y materiales pedagógicos y pastorales, cursos de formación, organización de eventos y asesoramiento a los centros.
“A todos, centros, familias, docentes y alumnos, nos une el mismo objetivo: un sistema educativo de calidad que contribuya a una sociedad mejor”, señala Alfonso Aguiló Pastrana, presidente de
CECE, cuyo objetivo es “contribuir a la modernización de un sistema educativo que sea capaz de hacer frente a los desafíos de la digitalización y la globalización”.
Por su parte, Juan Pedro Castellano, director de la Fundación Edelvives, explica el eje de acciones como este acuerdo: “El cuidado es una de las líneas estratégicas de la Fundación Edelvives para los próximos años. La estamos concretando en propuestas que consideramos que pueden ayudar a los centros e instituciones que estén convencidos de la importancia de esta cuestión. Son muchos, nos lo están haciendo saber. Queremos sumar, difundir iniciativas, construir juntos”.