Los partidos políticos dicen sí al pacto educativo en el Congreso de CECE

Los partidos políticos dicen sí al pacto educativo en el Congreso de CECE

Los partidos políticos dicen sí al pacto educativo en el Congreso de CECE

Representantes de las formaciones políticas PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, PNV y PDEcat han participado hoy en, el marco del 44º Congreso de CECE, en la mesa redonda “La Educación, un pacto necesario”.

Todos se han mostrado de acuerdo en la necesidad de un pacto que despolitice la educación y la aleje de los vaivenes políticos que la convierten en arma arrojadiza. La clave está en cómo construirlo y en los aspectos a debatir, afirmaron.

Todos se manifestaron también en contra de marcar líneas rojas y a favor de buscar más lo que nos une que lo que nos separa y que los protagonistas deben ser los agentes sociales, los ciudadanos, las familias.

En relación a la LOMCE, tanto PSOE como Podemos reclamaron abiertamente su derogación y el resto, incluido el PP, son partidarios de reformarla.

Especial debate suscitó el viejo frentismo pública versus privada. En este asunto PSOE y Podemos apostaron claramente por un sistema púbico como eje vertebrador, aunque ambos reconocieron, la necesidad de contar con la red concertada para poder mantenerlo.Podemos admitió, incluso, la idea de suprimir paulatinamente los conciertos educativos.

El PP afirmó defender como derecho fundamental la libertad de elección que ampara la Constitución y el País Vasco, dijo su representante, es un claro ejemplo de que ambas redes pueden coexistir. Cada una representa el 50%.

El PNV apostó por una educación de calidad más allá de púbica o privada. Creemos en la complementariedad de las redes y en el alumno como eje vertebrador. El sistema educativo vasco, dijo su representante, no hubiera alcanzado las actuales cotas de calidad sin la contribución de la red concertada.

PDEcat, por su parte defendió un modelo de interés público y plural, donde todos tienen cabida y donde lo importante es que el ascensor social funcione. Ciudadanos cree que hay espacio para las dos redes y que los padres deben poder elegir libremente.

Intervinientes: Juan Carlos Castaño (PP), Elena Pérez (PSOE), Maite de la Iglesia (Ciudadanos), Lucía Montejo (Podemos), Jone Berriozabal (PNV) y María Senserrich (PDEcat). Moderador: José María de Moya.